Este es mi blog personal. No tiene cookies, anuncios ni contenido innecesario, no te rastreará ni venderá tu alma y se puede ver en cualquier navegador.
Últimas lecturas
| 3 minutos aprox.
Hoy quiero estrenar la sección últimas lecturas en el blog, en la que iré recopilando un resumen de las últimas obras que he tenido el placer de disfrutar. Desde ensayos que me han hecho reflexionar sobre temas actuales, hasta clásicos como las Meditaciones de Marco Aurelio o La República de Platón, pasando por novelas gráficas como Goya Saturnalia de Gutiérrez y Romero a Los surcos del azar de Paco Roca. En esta serie de posts, os iré contando cuáles han sido mis favoritos, qué aprendizajes he obtenido y cómo estas lecturas han enriquecido mi visión del mundo. Espero que estas pequeñas reseñas os sirvan de inspiración para descubrir nuevas obras y, por qué no, ampliar vuestros horizontes literarios.
Leer más ⟶
La caja de Skinner y las redes sociales
| 2 minutos aprox.
Burrhus Frederic Skinner fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana, como una forma de ingeniería social. Se considera uno del los psicólogos de mayor relevancia del siglo XX. La caja de Skinner, también conocida como la máquina de condicionamiento operante, es un dispositivo diseñado para estudiar el comportamiento y cómo se puede modificar mediante refuerzos y castigos. En esencia, se basa en la idea de que las conductas humanas pueden ser influenciadas y moldeadas a través de recompensas o penalizaciones.
Leer más ⟶
Software libre vs. Open Source
| 3 minutos aprox.
Hace bastante tiempo que he notado, tanto dentro de la comunidad (GNU/Linux, FOSS, Software Libre, etc.) como fuera de ella —aunque esto es más comprensible— que cada vez más personas confunden el Software Libre con el Open Source (código abierto) o directamente creen que ambos son lo mismo, lo cual no es cierto. El Software Libre es un movimiento social que surgió en los años 80 fundado por Richard Matthew Stallman, consolidandose cuando Stallman publicó el Manifiesto GNU y estableció la Free Software Fundation. Este trabajo culminaría más tarde con la creación de la Licencia Pública General GNU (GPL) en 1989, que proporcionó el marco legal necesario para garantizar las libertades del Software Libre.
Leer más ⟶
¿Por qué empezar un blog en 2025?
| 3 minutos aprox.
Antes de empezar este blog esa fué la primera pregunta que me planteé: ¿porqué empezar un blog en 2025 si ya la mayoría de las personas no leen, no tienen tiempo porque se pasan cada segundo libre haciendo scroll sin parar,viendo fotos y vídeos sobre las vidas estériles y ficticias de otros o despotricando en su red social favorita? Trás meditarlo un tiempo llegué a una conclusión: ¡porque me da la gana! Cierto es —de esto no cabe duda— que cada vez se emplea menos tiempo en leer y mucho menos aún en pensar y razonar sobre aquello que leemos; la mayoría solo lo absorbe, lo asimila porque sí sin ni siquiera dudar, si eso pone, así será, y a otra cosa.
Leer más ⟶